13 de octubre de 2015

Lo que veo de las Hadas

Much@s me preguntaron por las Hadas: cómo son, dónde están, si son como Campanita o si estoy tan loco que me las invento.
Asi que aquí, en estas líneas, digo cómo las veo. Si te parece, puede ser para vos que leés esto una definición, aunque las Hadas son indefinibles...

Porque toda Mujer es un Hada.
Aunque algunas son más Hadas que otras.
Pues Mujer se nace, mas Hada se hace.
De la misma forma que un Varón pasa a ser Hombre: a experiencias, enfrentando Desafíos, superando miedos, soportando golpes, abriendo los ojos.
Y también jugándose por entero, ofreciendo la confianza, el cuerpo, el Corazón, el Alma, el Tiempo y la Vida.
A veces descubriendo universos nuevos de sí misma y del Mundo en una explosión de Alegría y Ganas.
Y otras veces (muchas) conociendo las facetas oscuras de la decepción, el inmenso páramo del Dolor, océanos inconmensurables de ilusiones rotas, las cuchilladas del odio, la violencia y el desprecio.
Casi siempre con la compañía del Silencio y las lágrimas, por dentro y por fuera.
Para caer y volver a levantarse, resurgir desde las propias cenizas una y otra y otra vez y así reconocerse, verse en otra faceta de un espejo infinito.
Conociéndose un poquito más.
En un trabajo, un caminar hora tras hora, día tras día, en cada pequeño detalle que da una sorpresa, una enseñanza, una confirmación.

Me preguntan cómo sé que una Mujer es Hada.
Porque noto sus Alas.
Alas que no se ven, no se miden, y sin embargo se sienten.
Se sienten en la mirada de las que son Mamás, apenas sus ojos miran a sus hij@s.
O en el suspirar reflexivo de las que vivieron su Vida, muchas veces varias Vidas, que ya hablan con Silencios.
En el Moverse de quienes son Resueltas, sumergidas en su Proyecto, Empresa, Arte, Pasión.
O en cada caricia, cada roce, cada beso de las que están tan enamoradas que son solo Entrega.
Y en cada palabra dicha o escrita, cada opinión y observación, cada reclamo y exigencia para que haya descubrimiento, aprendizaje, sentido común, respeto, crecimiento, justicia.
Pues las Alas son expresión de sí mismas, muestran lo que son.
En sonrisas, cantos, risas, susurros, gestos, llantos, gritos, enojos y cada obra de sus manos, pensamiento y Corazón.
Estando dulces o furiosas, activas o derrumbadas, seguras o temerosas, pragmáticas o soñadoras.
Las Alas de un Hada son la imagen de su Vida.
Una Poesía en movimiento que refleja su Alma.


A esas Alas hay que sentirlas: son espejos del Alma
(imagen vía el Hada @mangiesurgente



Y si no puedes ver sus Alas, mira a las Hadas volar.
En todo lo que hacen, todo lo que las enciende, todo lo que les importa.
En la casa, con su ropa, en el trabajo y con sus cosas.
En la cama, sus anhelos, sus Sueños y desvelos.
Vuelan como la Vida, que está en Todo, en especial los pequeños detalles.
Y si les caíste en Gracia, te hacen volar a vos también.
Con una sorpresa, una zancadilla, una picardía para moverte de donde estás.
Lo que sea que te sacuda y que en ellas genera una sonrisa divertida, un gesto de reconocimiento, un guiño cómplice.
Para que las Acompañes y también Crezcas, y así acompañarlas mejor.
En un Vuelo Compartido que también haga volar al Mundo.

Much@s me criticaron que use el título de Hada.
Un@s porque les parece cosa de Magia, otr@s porque les parece que dejo de lado la Magia. Y es ambas cosas...
Porque vivimos Tiempos Mágicos, y vamos a Universos que lo serán más.
Mas a la vez, no es la Magia del Pasado. Es otra, creada día a día hacia el Futuro y que ni ellas, y mucho menos yo, podemos explicar: solo percibir, disfrutar y sentir.

Es que de eso se trata.
De Existir y Vivir.


4 de octubre de 2015

Interblogueando (again)


Un solo tema, dos puntos de vista.

HOY:

"Un buen polvo (para mí) o estar biencogid@..."

Aquí el punto de vista de @Pelvica




Un buen polvo para mí...
tiene conexión.

tiene consentimiento.
tiene sensaciones, aunque pueda no tener sentimiento.
puede o no tener orgasmos.

no tiene tiempo.
no tiene expectativas.
no tiene mentiras.
puede o no tener compañer@s sexuales, much@s, poquit@s o nadie.

tiene el físico que hay.
tiene confianza y no fe, razones y no razón.
tiene espiritualidad.
puede o no tener continuidad.

no tiene remordimientos ni culpas.

no tiene posiciones rebuscadas.
no tiene fotos, grabaciones ni huellas externas.

tiene todas las causas y ninguna consecuencia.
Y hasta un mal polvo puede convertirse en un buen polvo si comienza a tener alguna de las caracterísitcas de arriba o a dejar de tener alguna de las de abajo.

Cada polvo para mí hace la diferencia entre estar biencogid@ o malcogid@. Polvo a polvo se va construyendo una vida sexual, que es como decir caminante se hace camino al andar, pero a lo pélvica. Aunque, un momento, también podría ser amante se hace la cama al garchar. Pero ya ven, eso es más de conchuda, que de pélvica.
Me voy a por un polvo, bueno, malo, regular, el que sea. Cuanto más te conoces, más aceptas el polvo que hay, dejas de buscar el que no hay y hasta de preguntarte la diferencia entre buen y mal polvo.


Mi punto de vista sobre el buen polvo o el buencogimiento

25 de septiembre de 2015

Frases de Hada, Agosto 2015

Danza de Hada, vía el Hada @guindyluna


Y va nueva tanda de Frases de Hada
con Miradas y Sentencias,
Consejos y Secretos,
Gracias y Lamentos,
mitad Mimo y mitad Reto.

El Ying-Yang de la Vida
en una Frase, cada Día
como paso en una Danza
de Mujer Agradecida.



Si duele, no es vacío ~

La Revolución se hace en silencio, con aguante y a los besos ~

Lo simple fluye, lo confuso se aleja ~

Sal de tu Mente y entra en tu Vida ~

Fluyes cuando sueltas el pensamiento al que te agarras ~

O vives con resentimiento, o creces ~

Nada, absolutamente nada es "lo que hay" ~

Las relaciones, como las personas, necesitan más dedicación cuando están comenzando y cuando están acabando ~

Ser extremadamente amable desconcierta al pelotudo ~

Hay semanas que hay que tomarlas con una sonrisa mas grande que siempre ~

Quien vive más viv@ menos se limita ~

Equivócate, cae, tropieza, respira otra vez, empieza ~

Sentirlo, saberlo y convertirte en eso ~

Compartir es Crecer Junt@s ~

De algunos umbrales atravesados, no hay retorno ~

Te doy Amor: mi atención concentrada ~

Todos los Caminos conducen al Amor ~

Usa al Pasado como referencia, no como residencia ~

Danzan las nubes y no se sujetan ~

Si cuando se te acaba el amor, se acaba el amor, no era Amor ~

¡Siempre serás un mundo para alguien! ~

Menos tener, menos tareas pendientes: más Ser ~

La alegría está en la entrega ~

Porque la Vida es una Aventura anímate a saltar al vacío de vez en cuando ~

Mas fuerte brilla lo que nace de la Oscuridad ~

Puede que ardan los disfraces y empiece tu Cuento ~

La gente que grita vive en un mundo de sordos ~

Todo es medicina y veneno dependiendo del momento, para quién, para qué ~

En el manto de la oscuridad descubre tu propia Luz: ese destello eres Tú ~

Atravieso lo posible para llegar a lo impensable ~

Poder mimar con la Palabra, una bendición ~



Como siempre, Gracias a Todas



23 de septiembre de 2015

La Mirada de la lluvia



Nunca me gustó la lluvia.

De chico era ver que todo se oscurecía, que caían gotas para que Todo fuese Gris.
Sentir que con el murmullo del Agua y el aire húmedo también se escurrían mis Ganas.
Y que un pesadísimo telón me cerraba los ojos, llevándome a un Sueño que no quería.

La lluvia, al crecer, fue obstáculo.
La molestia del paraguas chocando con la Regla T al ir al Secundario Técnico.
Las tormentas con ese viento que te dejaba más mojado que si te hubieses duchado.
El llegar tarde a un trabajo con los pies helados, chapoteando en veredas inundadas y rotas.

Y también, la lluvia fue frustración.
Renunciar a salir de una casa aburrida por un clima que te decía para qué.
Soportar el estar con parejas abrazadas compartiendo paraguas, cuando más me dolía estar solo.
Caminar desolado paso a paso, con decepciones de la Vida remarcadas gota a gota.

Siempre para mí la lluvia era como el llanto del Cielo, y le escapaba tanto como a mis propias lágrimas.
Luego pasé a enfrentarla con odio, saliendo bajo las gotas para ganarme la Jornada.
A cara descubierta buscaba atravesarla, siendo mi propia espada.
Mas cada encuentro era volver a empezar, sabiendo de antemano que ella se impondría.
Hiciera lo que hiciese, igual me comería pies mojados, retraso, frío y renegar.
Encima, la tragedia de tenerme que encontrar con gente que de la lluvia siempre se va a enamorar.
Escuchar romanticismos que en el fondo, me hacían doler.
Con belleza y poesía en detalles que no podía entender.

Hasta ayer.


Ante esta lluvia y llovizna que trajo este año la Primavera, a mí se me ocurrió protestar por Twitter. Como siempre me sucede cuando expreso algo de adentro, un Hada me respondió: @minimalice33.
Y contestando sus preguntas me vi caminando de nuevo a mi infancia, viéndome como era de chiquito:
Si, era así rubito

Así gurrumín me cuidaba mi Abuela Materna, una Segunda Mamá.

Que era, también, tremenda Dragona de Fuego, brava mujer de armas tomar, que había vivido la Segunda Guerra Mundial y quedado con varias psicosis interesantes.

Por supuesto ¿qué sabía yo de todo eso? Ahí estaba con mis juguetes.



Asi que empecé tuiteando que cada vez que llovía me caía de sueño y mi Abuela dejaba la cama lista para no quedarme soñando en el suelo.
Mas recordando otras caras de mi Abuela, también recordé otra imagen.
Algo se nota si se mira la Mirada de la foto.
Cuando mi Abuela se ponía severa, yo lloraba de terror. 



Conociéndome ahora, y proyectando hacia atrás
me pregunté de qué sería ese chiquito capaz:
obediente y maleable ante quien lo hacía temblar,
se dejó programar para no molestar.

Al primer trueno sus ojos se tenían que cerrar
¡Guay de que se le ocurriese protestar!
Sin poder descargarse con quien encima debía Amar
solo le quedaba con la lluvia renegar.


Ver como un flash esto fue ponerme a llorar,
lo que hizo que otra Hada me viniese a rescatar:
@mangiesurgente se puso a plantear
si el Tema pasaba por cómo mirar.

Si eso también se podía programar
quizá hackeándolo se podría cambiar...

Y fue dejar ir a mi Abuela, con todo su Bien y todo su Mal.
Dejar de ver la lluvia gris, para imaginarle colores.
Dejar de fijarle tristeza, para crearle alegría.
Y dejar de rotularla culpable, para verla como amiga.


Hoy fue salir de cara a la lluvia sin que me molestara, disfrutar de poder comprar un buen paraguas, que jamás fue algo que me interesó.
Fue sorprenderme de sonreír, de que no hubiese la menor traza de sueño en mis ojos.
Reconocer que caminar con la lluvia no es estar solo.
Y dejar, también, que me corriera una lágrima porque pasaron 45 años para darme cuenta de todo esto.


Ahora me queda investigar
cuántas más programaciones cambiar;
y entretanto, aprender a disfrutar
todo lo Bonito que la lluvia sabe dar.



Under The Red Umbrella, de Leonid Afremov




ACTUALIZACIÓN (24/09):

Cuando ayer publiqué este post me fui a la cama pensando: 
"no puede ser que cambiar algo tan profundo sea tan fácil".


Y para qué.


Hoy fue de esos días en que todo sale tan mal que no te queda mas que aceptar que buscaste castigarte... ya conozco las características, el patrón.
Es la Resistencia, seguir con el Statu Quo aunque haga mal, proponiendo que todo cambio será para peor.
Incluso dudo y me reprimo de tipear estas líneas, mis dedos pulsan las teclas equivocadas para desistir de escribir, si si Gente, puedo ser así conmigo mismo y más.

Tal vez esté pésimo agregar ésto, no sé, siento que no.

Que quede entonces también registrado, vivido, aceptado.

Para que a su tiempo, termine asumido, integrado, superado.